EL CONDUCTISMO.
Los conductistas definen el
aprendizaje como la adquisición de nuevas conductas o comportamientos.
El conductismo considera al
estudiante como una tabula rasa que no aporta nada al proceso, y que
depende para aprender de los estímulos que reciba del exterior. Tiene por lo
tanto un papel pasivo, espera que el profesor le de la información y le indique
las tareas que debe realizar. No se tienen en cuenta las diferencias
individuales de los estudiantes.
El enfoque conductista está basado en un modelo
de comunicación vertical que sitúa al docente por encima del alumno
asumiendo la figura o el rol de emisor activo de las situaciones y los
contenidos y al alumno lo representa como un ‘ser pasivo’, que recibe la
información.
El papel del docente consiste en modificar las
conductas de sus alumnos en el sentido deseado, proporcionándoles los estímulos
adecuados en el momento oportuno.
EL
CONSTRUCTIVISMO
El papel del docente debe ser moderador, coordinador,
facilitador, mediador y al mismo tiempo participativo, es decir debe
contextualizar las distintas actividades del proceso de aprendizaje. Es el
directo responsable de crear un clima afectivo, armónico, de mutua confianza
entre docente y discente partiendo siempre de la situación en que se encuentra
el alumno, valorando los intereses de estos y sus diferencias individuales.
Ademas debe ser conocedor de sus necesidades evolutivas, y de los estímulos que
reciba de los contextos donde se relaciona: familiares, educativos, sociales...
Asì este
docente debe estimular y al mismo tiempo aceptar la iniciativa y la autonomía
del estudiante
El papel del estudiante en esta teoría del aprendizaje, es
un papel constructor tanto de esquemas como de estructuras operatorias.
Siendo el
responsable último de su propio proceso de aprendizaje y el procesador activo
de la información, construye el conocimiento por sí mismo y nadie puede
sustituirle en esta tarea, ya que debe relacionar la información nueva con los
conocimientos previos, para establecer relaciones entre elementos en base a la
construcción del conocimiento y es así cuando da verdaderamente un significado
a las informaciones que recibe.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEju6x4u3aHMkUDSwfy4qHRZDSAP-N9Wm6-oIGh13qYscs_KMsPPv6OeNESzUYIgQVw9b8dtC0pzOz8mo1xbLlfI5FMSnqh9-OANmA6guh01AIEQkLtxdYsDW3cwcPrLgKHQlp_KmRPSqoKO/s200/modelos+aprendizaje.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario