![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiPVCuDfphz42PjWtTThaSSuZ31WMC6r9YET4YrQHcEVhyV_cK16pE_ra2GaFIlX3Yj9pYPVwAHxrunVIlEvtg8cdaXMzjYcRl-23ZuZiv46kP-EDJAslGMhuPRO4XPy6z-5VmcSuSnz93Z/s320/Relacion+eva+-+medi+1.jpg)
La evaluación es el proceso mediante el cual se emiten una
serie de juicios sobre la base de cierta información recibida; la medición es
el proceso que proporciona tal información y podríamos localizarla en un lugar
subordinado y como sirviendo a los propósitos la evaluación.
La medición proporciona información que posibilita la evaluación,
consecuentemente la medición es previa a la evaluación, está
supeditada a ella y sirve a sus propósitos.
De igual forma hay que señalar
que cuando la evaluación se fundamenta solo en los criterios de medición esta
solo responde a aquellas situaciones que pueden ser medidas o estandarizada
estigmatizándola como un proceso que solo sirve para determinar certificación
de haber “alcanzado” alguna habilidad.
En síntesis tanto la medición como
la evaluación se ocupan del rendimiento del alumno, mientras una es
cuantitativa (medición), la otra es cualitativa (evaluación) y las dos
proporcionan al proceso educativo información que sirve para la toma de
decisiones.
Link para mayor Información:
No hay comentarios:
Publicar un comentario